Otorgado por las academias, consejos y asociaciones de cine de Iberoamérica
Organizado por la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas
Con este galardón, los países de Iberoamérica hoy quieren rendir un merecido tributo a la trayectoria de uno de sus más importante cineastas.
Patricio Guzmán, nacido en 1941 en Santiago de Chile, ha consagrado su carrera al cine documental. Desde la monumental Batalla de Chile, hasta la laureada El botón de nácar, estamos ante un conjunto de obras que gozan de reconocimiento a nivel mundial.
La carrera de Patricio Guzmán no sólo ha sido prolífica, sumando más de 25 obras a lo largo de casi 50 años dedicados al cine documental, sino que sobre todo estamos ante una obra marcada por la constante presencia de una temática que en manos de Patricio parece mostrar infinitas posibilidades de ser abordada: la dignidad del ser humano. Muchas veces violentada, otras defendida, rescatada, amenazada, siempre aparece este tema en sus películas y siempre descubrimos que al parecer lo último que se pierde no es la esperanza, sino la dignidad.
Cada vez que Patricio nos muestra y recuerda situaciones de nuestra historia que duelen y que nos pueden llevar a pensar que la humanidad juega peligrosamente con sus propios límites éticos, aparece la dignidad en la forma de un hombre como Allende, de un pueblo ancestral que se resiste a desaparecer de nuestra memoria o de un grupo de mujeres que jamás aceptarán que sus seres queridos puedan haber sido desaparecidos sin haber dejado rastros.
Muchos dirán también que el tema de la obra de Patricio es la memoria y ciertamente es lo que permea su obra. Permítannos darle un giro a esa visión: cuando Patricio afirma que “un país sin cine documental es como una familia sin álbum de fotografías; una memoria vacía”, no hace un estricto llamado a recuperar nuestros pasados. Nos proyecta hacia el futuro que acecha en la esquina siguiente. Es en la conciencia, presente y futura, de que debemos registrar, documentar, lo que nos resulta relevante como humanos, donde radica la clave para que a futuro no tengamos que lamentarnos de haber perdido nuestra memoria.
Por todo lo anterior, nos sentimos honrados de poder reconocer a uno de nuestros grandes cineastas con este premio.