Richard Córdoba
Richard Córdoba nació en Santa Clara, California, aunque ha pasado la mayor parte de su vida en Colombia. Es saxofonista, flautista, compositor e ingeniero de sonido. Inició sus estudios musicales en la escuela de Boys Harbor en la ciudad de Nueva York con el Maestro Rolando Briceño (1983-1993); realizó estudios de composición y Orquestación en el Mannes Conservatory (1986-1987), Arreglo de jazz con Peter Yellin (1989-1993) e hizo parte del LIU Big Band, donde hibridizó los ritmos colombianos mas autóctonos con el Jazz. Además, reaIizó estudios de composición con el saxofonista Charles Fisher (1993-1996) y con el pianista y arreglista colombiano Pablo Mayor (Folklore Urbano). Cursó estudios de ingeniería de sonido en el Sonic Arts Center del City College en Nueva York (1997-2002) con especialización en la composición electroacústica, el Diseño y Montaje sonoro para Cine y Televisión y la Post Producción de audio. En 2004 regresó a Colombia y empezó a trabajar en Ingeniería de audio y composición de bandas sonoras como la de la película La sombra del caminante (2005) , ópera prima de Ciro Guerra, de ahí vendrían Ositos perezositos en peligro de Fernando Riaño (2005), Hector Acebes del director Juan Carlos Delgado (2006), Nacidos bajo fuego del director Jairo Carrillo (2006), Huéspedes de la guerra de Priscila Padilla (2006), Natalia se va del director Felipe Tello (2006), Tule Kuna de German Piffano y Luis de Mauro Paglialonga (2007) y Lo azul del cielo (2013) de Juan Alfredo Uribe.
Contenido relacionado con Richard Córdoba
Filtrar por:
- Todo
-
Premios Fénix
-
Publicaciones
-
Videos
-
Fotos