Somos una asociación que promueve la cultura cinematográfica de América Latina, España y Portugal. Partimos de la fuerza que genera un grupo vasto, diverso y participativo de gente dedicada a la promoción, difusión, estudio, análisis, creación, realización, exploración, distribución y exhibición de cine. Para conocer más sobre Cinema23 da clic aquí:
REFLEXIONES DE LOS ESTUDIANTES
Tiempo suspendido (documental)
64 min., México, 2015
Este documental habla de la memoria, la de una mujer que después de luchar incansablemente contra el olvido en pro de la memoria histórica y por la justicia de los crímenes de Estado en Argentina, hoy la pierde en la necesidad de poder desprenderse del dolor y despedirse de la vida sin sentir que traiciona a la familia que perdió.
NATALIA BRUSCHTEIN (Buenos Aires, Argentina)
Hizo sus estudios cinematográficos en el Centro de Capacitación Cinematográfica y se recibió como realizadora cinematográfica con el documental Encontrando a Víctor, el cual estuvo nominado por la Academia Mexicana de Cinematografía al mejor corto documental.
Se ha desempeñado en diferentes áreas del cine, como sonidista ganó el premio Ariel por mejor sonido en el documental En el hoyo, dirigida por Juan Carlos Rulfo. Su principal labor es en el montaje cinematográfico: ha editado varios cortos y largometrajes (documentales y ficciones), entre ellos Cobrador. In God we trust de Paul Leduc, película ganadora del premio de edición El Coral del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, y el documental Rosario, memoria indómita, de Shula Erenberg, que también ha recibido numerosos premios. Tiempo suspendido es su primer largometraje como directora y el filme ha participando en numerosos festivales: en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara obtuvo el Premio Especial del Jurado de Cine Documental Iberoamericano, el Premio FIPRESCI y una Mención Especial Premio Mezcal; en el Festival de la Memoria Documental Iberoamericano obtuvo el Premio del Público; en el Festival Internacional de Cine Guanajuato obtuvo Mención Documental Mexicano; en el Budapest International Documentary Festival ganó el Premio Principal de Mejor Documental en la categoría Let’s face aging. Estuvo nominado a mejor documental en el Festival de Biarritz de América Latina, donde ganó la residencia artística para realizarse en Lizières, Francia en el 2016 con el proyecto En la piel del otro el cual está en proceso de desarrollo. Natalia nació en Argentina. Reside en México desde el año 1976.