Somos una asociación que promueve la cultura cinematográfica de América Latina, España y Portugal. Partimos de la fuerza que genera un grupo vasto, diverso y participativo de gente dedicada a la promoción, difusión, estudio, análisis, creación, realización, exploración, distribución y exhibición de cine. Para conocer más sobre Cinema23 da clic aquí:
REFLEXIONES DE LOS ALUMNOS
Mi vida dentro
120 min., México, 2009
Rosa es una mujer mexicana que en 1999, a los 17 años, emigró ilegalmente a Austin, Texas, USA. En enero de 2003 es apresada como sospechosa de homicidio y enjuiciada en agosto de 2005. El proceso judicial, el veredicto, la separación de su familia, la impotencia, ser encarcelada en un país extraño hacen de Mi vida dentro una realidad dentro de la vida de los inmigrantes mexicanos en Estados Unidos.
LUCÍA GAJÁ (Ciudad de México)
Estudió la carrera de cinematografía en el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (UNAM) en la especialidad de dirección. Cursó el taller de documental Santiago Álvarez en la escuela de San Antonio de los Baños, Cuba, así como un seminario con el documentalista estadounidense Allan Miller y el documentalista chileno Patricio Guzmán. Fue nominada a la beca Rockefeller y apoyada por la Fundación Ford. Ha estado nominada en tres ocasiones al premio Ariel de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas y ganadora del Ariel 2005 por su cortometraje documental Soy. Fue becaria del programa Jóvenes Creadores del FONCA 2009 con el proyecto «Cooperativa de cine marginal”. Actualmente se encuentra en la post producción de su segundo largometraje documental, Batallas íntimas, sobre violencia doméstica en cinco países y prepara un nuevo proyecto documental sobre salud pública en México. Es docente del Centro de Capacitación Cinematográfica y del Centro Universitario de Estudios Cinematográficos. En 2012 fue galardonada con el Premio Universidad Nacional para Jóvenes Académicos en el Campo de la Creación y Extensión de la Cultura, otorgado por la UNAM.
Mi vida dentro, su ópera prima documental, fue exhibida en varios festivales internacionales y galardonada numerosos premios. El documental fue fundamental en la revisión y reapertura del caso de Rosa Estela Olvera en Austin Texas.