Sinopsis.

Voy tras los pasos de Isidro Velázquez, el último gauchillo alzado de la Argentina y, como la búsqueda del tiempo perdido siempre es errática, ¿voy realmente tras los pasos de ese fugitivo de la justicia burguesa? ¿O es que voy tras mis pasos, tras mi herencia? Viajo a Chaco, a Cuba, busco una película desaparecida, busco en archivos fílmicos cuerpos en movimientos que me devuelvan algo de lo que se fue muy temprano. ¿Qué busco? Busco películas, también una familia, una de vivos, una de muertos; busco una revolución, sus cuerpos, algo de justicia; busco a mi madre y a mi padre desaparecidos, sus restos, sus nombres, lo que dejaron en mí. Hago un western con mi propia vida. Busco una voz, la mía, a través del ruido y la furia que dejaron esas vidas arrancadas por aquella justicia burguesa.

Albertina Carri
Una de las figuras que cimentó el concepto de Nuevo Cine Argentino. Se caracteriza por su versatilidad y constante investigación en distintos géneros. Ha explorado tanto el policial negro como el documental –en su límite con la ficción–, el melodrama pornográfico o el drama familiar, utilizando técnicas que van del scratching al cine de género, pasando por el found footage, la animación y el documental de observación. Directora, productora y guionista, nació en Buenos Aires en 1973, donde actualmente vive y trabaja. Ha recibido premios en los festivales de Valencia, La Palmas, Barcelona, Gijón, Bratislava, Monterrey, Transilvania, La Habana y Buenos Aires, entre otros. A lo largo de su carrera realizó varios cortometrajes, telefilms, series de tv, videoinstalaciones y cinco largometrajes: No quiero volver a casa, Los Rubios, Géminis, La Rabia y Cuatreros. Los Rubios, su segundo largometraje, la destacó entre los mejores directores de su generación. Esta obra, que desafió los discursos dominantes sobre la dictadura más sangrienta de la historia argentina y la figura de los desaparecidos, marcó un antes y un después en el modo de filmar y reflexionar sobre la memoria y sus representaciones. Géminis, una narración clásica que pone en abismo los discursos sobre el amor y la sexualidad en la clase alta argentina, fue presentada en la Quincena de Realizadores del Festival de Cannes y estrenada comercialmente a nivel nacional e internacional en el 2005. La Rabia, una mirada original sobre la naturalización de la violencia que encubre el bucólico paisaje de la pampa argentina, fue estrenada en la sección Panorama Especial del prestigioso festival de cine de Berlín y galardonada por los festivales de La Habana y Transilvania. En Cuatreros, su último largometraje hasta la fecha, Albertina Carri vuelve a indagar en la memoria histórica y personal poniendo en escena retazos de archivos fílmicos y cuestionando a través de las imágenes del pasado y una potente voz en off, la herencia de violencia con la que nuestro país aún carga. Es la directora artística de Asterisco, Festival Internacional de Cine lgbtiq de Argentina. Actualmente se encuentra terminando su próximo largometraje Las hijas del fuego y prepara la producción de un próximo largometraje Los extraños de la montaña helada.


Publicaciones relacionadas con
Diego Lerer