Sinópsis.

Esta es la historia de Val, contada y vista a través de la lente de su hija Clare. Después de una trágica pérdida familiar, Val deja atrás a sus hijos para internarse en la selva colombiana y descubrirse a sí misma como una mujer sin las ataduras del deber ser. Con la dirección de esta película en donde la selva no es un escenario sino un personaje, Clare Weiskopf logra redimirse de las heridas de una niña que no lograba entender qué buscaba su madre alejándose de ella cuando apenas contaba con once años. Treinta años después y embarazada, Clare decide confrontar a su madre para enten- derla y de nir su propia maternidad en términos menos convencionales. Juntas emprenderán un viaje hacia la vorágine más íntima de su relación, lo que las llevará a explorar la frontera entre la responsabilidad y la libertad sin culpas ni señalamientos. ¿Qué significa ser una buena madre?

 

Clare Weiskopf
Directora y co-productora
Durante más de 10 años ha trabajado sobre diversos temas, desde el conflicto armado en Colombia y la violencia sexual como un arma de guerra hasta la diáspora de la cumbia hacia el mundo. Su ópera prima Amazona estrenó en IDFA, ganó el Premio del Público en el FICCI (Cartagena), el Andriy Mtrosov Award en Docudays UA (Ucrania), y fue la película inaugural de DocsBarcelona. Clare ha sido ganadora del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar en dos ocasiones y fue seleccionada para participar en el IDFAcademy y Dok.Incubator. Su trabajo ha recibido el IDFA Bertha Fund, el Tribeca Film Institute Fund y el FDC de Proimágenes. Como directora ha trabajado para Colombia Bio de Colciencias, RCN y Señal Colombia. Su nuevo proyecto Aurora, ganó el FDC-Proimágenes. Clare es cofundadora y productora creativa de Casatarántula.

 

Nicolás Van Hemelryck
Productor, co-director, cámara y sonido

Cofundador de Casatarántula, donde actualmente produce y coproduce varios largometrajes. Su opera prima Amazona estrenó en IDFA, recibió el Premio del Público en FICCI-Cartagena, el Andriy Mastirov Award en Docudays UA (Ucrania), y fue el lm inaugural de Docs- Barcelona. Ha recibido el IDFA Bertha Fund, el Tribeca Film Institute Fund y el FDC de Proimágenes. Ha sido seleccionado para el EAVE-Puentes Producers Workshop, el IDFAcademy, el Tribeca-Network, el IFP Documentary Week, el DocMontevideo Pitching Forum y Dok.Incubator. Constantemente participa en mercados y encuentros alrededor del mundo. Su proyecto de Fotografía ‘San Juan sin Dios’ ganó el Premio Nacional de Fotografía Colombo-Suizo y fue seleccionado para PhotoEspaña. Su trabajo ha sido expuesto en Colombia, España, EEUU, Holanda, India, Nepal, Bangladesh, Sri Lanka Turquía y Bután. Entre 2010 y 2012 trabajó en la producción de ‘Violentología’ de Stephen Ferry.


Publicaciones relacionadas con
Diego Lerer